Refugio de Rapaces
¡Bienvenidos a la webcam en directo del Refugio de Rapaces de Villahermosa del Río! Inaugurado en junio del 2000, este refugio es un proyecto pionero en la Comunidad Valenciana, fundamental para la conservación de aves carroñeras en la Península Ibérica y un valioso apoyo a la ganadería local.
Qué Puedes Ver?
Desde esta webcam, podrás observar una variedad de aves carroñeras en su hábitat natural. Las especies más destacadas que podrás ver incluyen:
Buitre Leonado (Gyps fulvus): Una especie emblemática del refugio que reside en la comarca durante todo el año.
Alimoche (Neophron percnopterus): Una de las especies carroñeras más pequeñas pero igualmente fascinante.
Milano Negro (Milvus migrans): Con su característica cola ahorquillada.
Buitre Negro (Aegypius monachus): Una de las rapaces más grandes de Europa, con su plumaje oscuro y una envergadura que puede alcanzar los 3 metros. Esta especie está en recuperación en el Sistema Ibérico, aunque sigue en peligro de extinción.
Quebrantahuesos (Gypateus barbatus) El quebrantahuesos es un majestuoso buitre de montaña que se alimenta principalmente de huesos.
Además, también se pueden observar numerosas especies de córvidos y, ocasionalmente, grandes mamíferos como la Cabra Montes (Capra pyrenaica ssp. hispanica).
El Refugio de Villahermosa se encuentra ubicado dentro de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) del Penyagolosa, un espacio natural protegido que alberga una gran diversidad de aves rapaces y especies emblemáticas de montaña. Esta ubicación privilegiada convierte al refugio en un punto ideal para el avistamiento de aves y la conexión con la naturaleza.
Impacto y Conservación
El refugio es vital para la conservación activa de estas aves. Los ganaderos locales informan sobre animales muertos, que son recogidos y depositados en el refugio, proporcionando alimento a las rapaces y asegurando su supervivencia.
Instalaciones y Educación
El área vallada del refugio asegura que las aves puedan alimentarse sin ser molestadas, y el observatorio permite a los visitantes verlas de cerca, fomentando la educación ambiental.
Cómo Funciona
Nuestra webcam ofrece una vista en tiempo real del área de alimentación. Puedes observar cómo las aves carroñeras se acercan para alimentarse y cómo interactúan en su entorno natural. Esta es una excelente oportunidad para aprender sobre estas especies y la importancia de su conservación.
Visitas Guiadas
El refugio es visitable todo el año, y las visitas guiadas por personal especializado están disponibles para ofrecer explicaciones y resolver dudas sobre las aves y el funcionamiento del refugio.
Contribuye a la Conservación
Tu interés y apoyo son fundamentales para la conservación de estas especies. Disfruta de la observación y aprende sobre la biodiversidad de nuestra región.
¡Gracias por acompañarnos en esta fascinante mirada al mundo de las aves carroñeras!
Buitre Leonado (Gyps fulvus): Una especie emblemática del refugio que reside en la comarca durante todo el año.
Alimoche (Neophron percnopterus): Una de las especies carroñeras más pequeñas pero igualmente fascinante.
Milano Negro (Milvus migrans): Con su característica cola ahorquillada.
Buitre Negro (Aegypius monachus): Una de las rapaces más grandes de Europa, con su plumaje oscuro y una envergadura que puede alcanzar los 3 metros. Esta especie está en recuperación en el Sistema Ibérico, aunque sigue en peligro de extinción.
Quebrantahuesos (Gypateus barbatus) El quebrantahuesos es un majestuoso buitre de montaña que se alimenta principalmente de huesos.




