Ayuntamiento de Villahermosa del Río

La Piscifactoría

El ayuntamiento de Villahermosa del Río tiene como objetivo la reproducción de la trucha común autóctona, con la finalidad de reforzar el mantenimiento de vida de esta especie, que puebla el Río Villahermosa.
   

Las instalaciones de la piscifactoría se encuentran en un extraordinario enclave natural, las aguas ricas en oxígeno, claras frías y exentas de contaminación favorecen la existencia de la trucha en nuestras instalaciones.

Mediante una investigación iniciada en el año 2012, se ha desarrollado el ciclo de reproducción, con la finalidad de reforzar el mantenimiento de la vida y la no extinción de la especie que habita en el Río Villahermosa.

UBICACIÓN

La conservación de esta especia pasa por la adopción de medidas urgentes que frenen las causas de su rápido y progresivo declive. La escasez de precipitaciones en toda el área mediterránea ha mermado las poblaciones de trucha común.

Una de las mayores alteraciones del hábitat más extendidas en los sistemas fluviales y que más perjudica a la trucha común es la alteración de los caudales naturales de los ríos y de sus características.

PROCESO PRODUCTIVO

El Río Villahermosa tiene las características apropiadas para el buen desarrollo y reproducción de la trucha.
Una vez se ha realizado el proceso de extracción y fecundación, los huevos se depositan en cubetas durante el tiempo necesario para su eclosión, que depende de la temperatura del agua.
Cuando los alevines alcanzan el tamaño adecuado son llevados a las balsas exteriores.
El tiempo recomendado para la pesca es cuando alcanzan el año y medio de vida, ya que es el momento en que adquieren el tamaño y peso adecuado para su consumo.

LAGO Y COTO DE PESCA

En las instalaciones de la piscifactoría está el lago, lugar donde se puede practicar el deporte de la pesca con la propia trucha común, criada en la piscifactoría.

Además, se extiende un tramo del río Villahermosa, el coto de pesca, donde en temporada se puede también practicar la pesca sin muerte de la trucha común autóctona.

Comments are closed.